













En esta oportunidad Universo Retro les trae un recuerdo inolvidable para muchas generaciones. Esta vez voy un poco más atrás de los 80´ para que recuerden los riquísimos chocolatínes Jack®, la marca registrada por La Delicia Felipe Fort S.A. (Fel-Fort), que traía y trae una sorpresa detrás del papel celofán que recubre al chocolate.
Los chocolatínes y sus inolvidables sorpresas comenzaron allá por 1962 su interminable carrera hacia nuestros días, ofreciendo juguetes en miniatura como cohetes, autitos o animalitos para intentar llamar la atención de los niños de entonces.
En 1967 se creo la colección de jugadores de futbol en un plástico quebradizo. Al año siguiente se cambiaron por las miniaturas irrompibles de plástico blando, similares a las que todos recordamos.
Finalmente en 1970 se cambio el material usado por el del plástico duro, permitiendo que las piezas pintadas a mano no perdieran su color y se mantuvieran en su estado original, con una altura aproximada de 3,5 cm
Año tras año se renovaban las colecciones, siendo su principal atractivo que se trataban de figuras basadas en clásicos argentinos como Titanes en el Ring, personajes de Garcia Ferre como Hijitus o de Dante Quinterno como Patoruzú.
Todo cambió a partir de 1979, ya que en los sucesivos años los personajes animados extranjeros superaron en cantidad a los nacionales, viendose reflejado en los personajes que sacaba Jack.
En el año 1983 lanzó otra de las colecciones consideradas de importancia como fueron las de Super Heroes, que mezclaban personajes de DC como Batman y Mujer Maravilla, con los de Marvel como Thor y los 4 Fantásticos. Esta fué la ultima colección de la primera época, debido a que los niños que las compraban ya no eran tan niños y que las nuevas generaciones no supieron ver con entusiasmo.
En los años 90 vuelven a los kioscos pero sin la calidad que nos tenían acostumbrados. Con figuras planas de payasos y animales, lápidas planas de jugadores de futbol, personajes extranjeros sin ningún interés para los niños de aquel entonces. Pero cuando todo parecía perdido, lanzaron al mercado los Tiny Toons de Steven Spielberg que revolucionaron nuevamente el mercado por su calidad y por ser personajes famosos de la TV de aquel entonces. Agregando la novedad del chocolatín blanco
A fines de 1990, para competir con el Huevo Kinder, cambiaron su formato al del Huevo jack, que venia en una caja de carton, que contenía figuritas autoadhesivas y muñecos de alta calidad y definición, ademas de continuar con el viejo formato del chocolatín envuelto en celofán.
Alla por 2004 sacaron a la venta los ya más que famosos personajes de los Simpsons, bajo licencia de Matt Groening, tanto en formato chico (chocolatín clásico) como grandes (del huevo) que renovaron el mercado con ya tres colecciones en su lista. También en el 2007 sacaron la reedición de las aquellas famosas miniaturas de Super Heroes del 83´, pero con mayor calidad de escultura y pintado.
Esta es una breve reseña del chocolate con sorpresa que nos acompañó por más de 45 años, y como viene el furor, por suerte, serán unos cuantos años más.
Acá les dejo los catálogos de las figuras que salieron en todas las épocas y algunas rarezas tipo “custom” que mi amigo Mark se especializa en hacer. A él le debo gran parte de estas fotos y el conocimientos que ahora puedo compartir con ustedes. Espero se emocionen y lo disfruten tanto como yo.
1962

1968


1969

1970

1971

1972

1973

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1983


1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2001

2002

2004

2007




Figuras originales y algunos Custom realizados por Mark.

Gracias a todo coleccionismo por la info.
En esta ocasión y siguiendo con los pedidos de los amantes del retro, les traigo las cartas de Brigada A, editadas en Argentina por Cromy en 1985 Stephen J. Cannell Productions Inc. bajo licencia de M.C.A. Inc.
El mazo contiene 35 naipes con fotos de los personajes y escenas de esta increíble serie sin igual. Acá los dejo con Los Magníficos.









